
Seguimos y seguiremos exigiendo JUSTICIA...
por Verónica, por María Emilia, por Paula y por todas las víctimas del Poder
En vistas de las distintas actividades para esta semana de junio y el artículo escrito por Revoltoso! al respecto, les enviamos este mail.
Para todas y todos los que andan ansiosos con la salida del cuarto número, les decimos que nosotros estamos igual o más ansiosos, pero por distintas circunstancias económicas y organizativas no hemos podido hacer aún las impresiones… pero ya estaremos con ustedes!
La letra con sangre entra, o no
por Revoltoso!
El día 26 de junio de 2002 distintos grupos de trabajadores desocupados se acercaron al puente Pueyrredón en Avellaneda, Buenos Aires, para reclamar por fuentes de trabajo digno. Ostentaba el poder nacional y provincial el duhaldismo, y los movimientos piquetero y autonomista estaban en su máxima expresión, buscando materializar un grito popular y espontáneo: “que se vayan todos, que no quede ni uno solo”.
No sólo que no se fue ninguno y quedaron todos los que se pedía que se vayan, sino que sí se fueron los reclamaban: el hambre y la desnutrición van socavando día a día a distintos pueblos originarios y poblaciones urbanas y rurales, el desempleo en las estadísticas desapareció al incluir como empleados a subsidiados que no trabajan y reciben un aporte miseria que los despoja de dignidad, las distintas policías siguen arrojando sus gases y balas contra quien sale a reclamar por su salario y fuente de trabajo.
En 2007 fue alevoso el salvajismo en la ruta 22 en la provincia de Neuquén, cuando asesinaron a Carlos Fuentealba.
En 2002 fue perversa el ensañamiento que tuvo
Los verdugos fueron condenados, pero ninguno de los que deliberada e injustificadamente mandó a matar a Darío y Maxi pasó por la “Justicia” a recibir su castigo. Algunxs justifican la cacería en el contexto de diciembre del 2001, diciendo que nadie estaba en condiciones de gobernar, que cada uno hacia lo que quería y que los policías actuaron solos. Pero con el tiempo se van sabiendo las cosas, y se supo el trabajo que hacía
Darío y Maxi no están aniquilados. Su presencia física ha sido asesinada, pero sus compañeras y compañeros levantaron su búsqueda de Justicia, Trabajo y Dignidad para este mundo, para este país, y es en ese sentido que siguen marchando.
Por eso es la intención de finalizar este artículo haciendo la invitación a las distintas actividades que se realizarán esta semana en conmemoración de Darío y Maxi:
Adhiere
Cuando la alternativa es la más rentable, no siempre es la más saludable
por Revoltoso! y Herbal
Desde antes de
La característica de los recursos mineros como materia extraíble no renovable repercute de distintas formas sobre los aspectos relacionales entre los Hombres (de aquí en adelante utilizaremos esta palabra para referirnos indistintamente a mujeres y hombres, sin pretender sostener por ello una postura machista sobre la vida). Primero, en la medida que los recursos no renovables sean bienes de mercado, existirá una mano de obra (generalmente barata y descartable) que se dedique a extraer el recurso de
Segundo, la relación entre los Hombres antes descripta desemboca en una diferencia sustancial en las formas de vida que llevarán los trabajadores y los empleadores. Seguramente que el sueldo que obtengan los trabajadores mineros no les permitirá mejorar sus condiciones de vida, y seguirán calefaccionándose a leña, cocinando con garrafa, y a lo sumo llegarán a construir un cuartito más o poner el piso a su hogar. La mano de obra calificada (ingenieros, geólogos, químicos) contará con un sueldo mayor que el del minero, por dos motivos: debido a los años de formación universitaria (lo que excluye a un número muy importante de nuestra sociedad) y debido a que un mayor sueldo los acercará más a los empleadores que a los mineros, ejerciendo lo que Foucault llamaría control (funcionando como celadores de los mineros). La comisión directiva, los dueños del capital explotador, se llevarán las ganancias netas del emprendimiento, repartiéndosela entre quienes la componen. A diferencia de lo que ocurría en otros siglos anteriores, estos empleadores anónimos (pues por ser Holdings y comités casi nunca se sabe quiénes son) no hacen inversiones arriesgadas que podrían dejarlos en la bancarrota; no sólo porque los bienes que hacen extraer se colocan fácilmente en el mercado internacional y hoy en día se encuentran cerca de su extinción (por el hecho de ser no renovables), sino también porque hoy cuentan con aportes “estatales” interesados. Los aportes pueden materializarse a través de una suma regalada del Gobierno al empleador privado, o a través de beneficios impositivos o permitirle mantener a sus trabajadores en negro y explotados. A la vez, son interesados debido a las influencias de estos grupos empresariales en distintos círculos económicos y de las contribuciones que luego realizan en las campañas políticas. Claro que los políticos candidatos a ocupar cargos públicos son entidades privadas contenidos en otras entidades privadas (partidos políticos), que suelen malversar fondos públicos cayendo en la intencional confusión entre Estado y Gobierno con sus personas o partidos.
Tercero, el desarrollo tecnológico y su masificación y globalización hacen que los recursos mineros extraíbles sean trascendentales y cruciales en el mantenimiento de todas las economías regionales, nacionales y locales. Explicando brevemente y con un ejemplo que no es quizás el más acertado pero sí el más tangible, para hacer un chip se necesita silicio, que se encuentra en la corteza terrestre. Si no hubiera chips, no podríamos haber escrito en
No es el Hombre el único perjudicado con la minería. El ecosistema, cualquiera, se ve alterado cuando existe minería sobre él. Si lo comparamos con un ser humano, se modifica su medio interno, pues no sólo se le extraen los componentes esenciales de su organismo (llámese silicio, oro, plata, cobre, amatista, etc) sino que para su obtención pura se utilizan químicos absolutamente dañinos para él y toda su “flora saprófita”. El mercurio, por ejemplo, es utilizado en la extracción de oro. No hay que ser médico o químico para saber que el mercurio es veneno. No sólo lo podemos meter en un termómetro para saber si tenemos fiebre, también lo podemos usar si queremos matar plantas, animales y seres humanos que tomen contacto directo con él, así sea e una dosis tóxica y letal o en múltiples tomas en concentraciones milimétricas. También se modifica el exterior del “organismo”: el impacto ambiental que tienen la creación de caminos, la voladura de montañas enteras (¡hey, no es exageración!), el desvío y draga de ríos, la creación de fosas inmensas, creación de túneles, el levantamiento de polvo, la contaminación sonora que modifica la fauna local, la contaminación de napas subterráneas y la utilización de un suelo que podría destinarse a un uso no perjudicial son otros problemas que no pueden ocultarse ni con un estudio de laboratorio adulterado.
Ahora, ¿qué se les dio a estos pibes para hacer un artículo sobre la minería?
Este tema siempre estuvo dándonos vueltas y formó parte de algún que otro café compartido. Pero lo que nos envalentonó e impulsó para llevarlo al papel y darlo a difusión fue una convocatoria realizada para el miércoles.
Quizás lo sepan, quizás no. En el cerro Campana Mahuida de Loncopué hay mucho oro, oro que quiere ser extraído por una minera de capitales chinos. Extracción que se llevaría a cielo abierto, una de las de mayor impacto sobre el ecosistema. En Neuquén ya se han realizado explotaciones mineras en distintos lugares, experiencias que, así como nefastas, han sido silenciadas. Fueron experiencias que llevaron a contaminación y muerte del pueblo, que incluyeron represión y asesinato de trabajadores, con accidentes laborales que ninguna ART pagó, hechos amparados por los gobernantes y no denunciados por los medios de comunicación. Dos exponentes de estas experiencias son las explotaciones de Chos Malal y Andacollo.
Afortunadamente, en Loncopué y cuando la minera ya estaba por empezar las obras de los caminos y modificación del terreno (dragas y desviación de cursos de agua dulce, cavado de grandes fosas y voladuras), los medios independientes de la zona comenzaron a darle amplia difusión a la organización y oposición que surgió del pueblo de dicha localidad.
AVAL es
Adhiere
Medicina Bruja!
“Ver para creer”
por Revoltoso!
Hay cosas que uno escucha y hasta que no las ve no las cree.
El otro día vino una amiga y me comentó que la conducción del Centro de Estudiantes de Ciencias de
“¡Qué bueno!” le respondí. Me puso cara fea y me dijo “la van a hacer el 4 de abril”. Primero pensé: “me está cargando, no puede ser”. Después pensé bien y dije “sí, no me extraña, pero, ¿puede ser?”.
Resulta que ella y su compañero se movieron bastante para que la fiesta no se realice ese día. Y acá es cuando lo increíble toma forma. Primero, una integrante de
Aún me sigue pareciendo increíble que una organización que se llama Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, y que sus cuadros que están en Ciencias de
Creo que la fiesta ya no puede dar marcha atrás, pero la verdad es que me parece, y me va a seguir pareciendo, una falta total de respeto a la memoria de un hombre que fue un laburante y militante, un hombre que fue asesinado por un organismo que reprime a diario, un hombre cuya muerte sólo tiene un responsable material y la “justicia” sigue garantizando la impunidad de los autores intelectuales, una masacre que movilizó a la clase media e hizo que el 9 de abril del 2007 salieran a la calle unas 27.000 personas, que mantuvo el puente cortado toda semana santa, y que sitió a la gobernación no sé cuántos días. En definitiva, no creo que haya nadie que se diga militante y pueda aprobar semejante fiesta.